El inusual 
aumento en el caudal de los cursos de agua se debe a las intensas 
lluvias en el sur de Brasil y en Misiones. Ayer cerraron algunos 
sectores turísticos en Cataratas
(Infobae) Si bien fuentes de
 Prefectura confirmaron ayer a Infobae que sectores del parque de 
Cataratas del Iguazú se encontraban cerrados debido a la crecida de los 
ríos, en Misiones no fue necesario realizar evacuaciones masivas por el 
momento.
En las últimas horas de la tarde de 
ayer, las cataratas misioneras alcanzaron un caudal de 14.300 metros 
cúbicos por segundo, aunque con tendencia en baja, un volumen once veces
 superior al que se registra usualmente en el río Iguazú, según informa 
hoy el diario Clarín.
El momento de mayor 
crecida del río Iguazú se produjo a la medianoche de ayer, cuando 
registró un caudal de 17.600 metros cúbicos por segundo, aunque la 
Entidad Binacional Yacyretá (EBY) afirmó que se espera una mejora en las
 condiciones del tiempo y una baja en el caudal de agua.
En
 la zona norte de Misiones, informó Prefectura, el río se estabilizó y 
el descenso en el volumen del agua está atado a que no se registren 
nuevas lluvias. Sin embargo, en la zona central misionera el agua sigue 
en ascenso.
La crecida del río Paraná, como 
consecuencia, también fue excepcional y, según la EBY, llegó a los 
37.000 metros cúbicos por segundo en el área de la represa ayer, cuando 
el caudal usual es de 13.000 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, se
 espera un mayor volumen de agua en Corrientes, en donde se prevé un 
caudal de 39.000 metros cúbicos por segundo para hoy o mañana.
La
 entidad explicó que no es habitual que llueva al mismo tiempo en las 
altas cuencas de los ríos Paraná e Iguazú, que es lo que está sucediendo
 ahora. Además, agregó que los embalses ubicados en los ríos Paraná e 
Iguazú en Brasil no podrían aliviar la anormal crecida en caso de que 
haya nuevas precipitaciones, ya que se encuentran "al máximo de su 
capacidad".
En Corrientes, la crecida del 
Paraná ya afectó a casi 30 familias que debieron abandonar sus hogares y
 buscar refugio en una zona más elevada, mientras que en Chaco prevén 
crecidas de hasta 7 metros e inundaciones en rutas.
En
 Santa Fe, declararon el estado de emergencia, ya que, según informó el 
diario El Litoral, se espera que la crecida del Paraná tenga impacto 
durante las próximas semanas y que lleve a que el curso de agua supere 
la marca de evacuación (5,70 metros).
http://www.ellitoral.com.ar 


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.