Se encuentra ubicada en la provincia de Santa Fe, a 75 km. de Venado Tuerto, a 190 km. aproximadamente de Rosario y a 360 km. de Cap. Fed. por rutas 8 y 94. Es un espejo de agua de una cubeta original de unas 3000 hectáreas aproximadamente y con una profundidad media de 2 metros. Sus costas son barrancas bajas de tosca y de barro y desplayados, todos de fácil acceso y su fondo es el 90% de barro y sedimentos livianos por lo que deberíamos navegar a bajas vueltas si la profundidad es poca y también, por lógica, la enturbia el viento. Tiene como afluente a los excesos de las precipitaciones pluviales que provienen de la laguna Grigera y de los campos vecinos y como emisario un desborde a la laguna Pesce. Es de propiedad privada y cobran un canon para entrar que sabemos no es caro. La bajada de embarcaciones es de material y muy cómoda con un costo de $ 5. Tiene un camping que se ubica en un predio perteneciente a la ENET 484 y que se mantiene a la perfección. Hay sanitarios con agua caliente, vestuarios, mini proveeduría, quincho comedor, luz eléctrica, etc. Posee muy buena sombra de árboles, el pasto está siempre corto y todo está de veras prolijo. Para cualquier otro servicio (alojamiento, gastronomía, combustible) está la ciudad de Villa Cañás. En el camping puede desayunar, almorzar o cenar si lo encarga. Desconocemos si hay otros pesqueros habilitados en la laguna. Lo que sí la pesca es fantástica todo el año. En invierno los pejerreyes son vigorosos y grandes y en verano las tarariras y las especies de cuero nos brindan un gran desafío mezclado con diversión de la buena. Vale la pena visitar Cañás.

2) Camping, proveeduría, bajada de botes.
3) Aguas pluviales de alimentación de la laguna Grigera.
4) Pesca de costa.
5) Zonas relevadas.
6) Palos de alambrado hundidos.
7) Desborde de agua sobrante .
------------------------------------------------------
Especie Del Dia : Plumas

Tamaño:
De 3 a 5 cm
Profundidad:
De -2 a -40 m.
Hábitat
Coloniza zonas rocosas cercanas al litoral, batidas por las olas. También se encuentra en grietas y oquedades poco iluminadas, incluso en las paredes superiores de estas grietas. Vive en colonias muy numerosas de coloración varialble, aunque generalmente son blancas y verdosas, en forma de plumas. Se mueven con las corrientes de agua. Habitan junto a astroides, erizos, algas calcáreas, en paredes verticales.
En La Rijana, Marina del Este y Peñón de San Patricio, en Granada
--------------------------------------------------------
Receta Del Dia : Pejerrey frito

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.