
Es considerada como una de las mejores albúferas de pesca del mundo, y es conocida por sobre todo por los grandes lenguados que se pueden capturar en ella. La Laguna de Mar Chiquita es una albúfera marina, emplazada dentro del límite jurisdiccional del Partido de Mar Chiquita, a la altura del km 490 de la RP 11, provincia de Buenos Aires, Argentina, al sudsudeste de la Ciudad de Buenos Aires. Ademas, fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. A continuacion, imágenes de la misma y mas detalles al respecto.
Con una superficie de 6.000 hectáreas en su cubeta normal y de una profundidad media de un metro, con una máxima de 1,30 metros, su caudal es modificado por la diaria de mareas oceánicas con la entrada y salida de agua de mar así como también por las precipitaciones pluviales en temporada de lluvias.

Enlongada en sentido N-S, presenta una longitud máxima de 25 Km, no superando su anchura los 5 km. La superficie del espejo es de unos 46 Km cuadrados pero debido a las características de costas bajas que la rodea, cualquier fluctuación del nivel de las aguas se traduce en variaciones considerables del área de la misma. Según relevamientos de profundidad, su máxima es de 1,5 m., siendo la media de 0,80 m., lo que arroja un volumen de 36,8 hm3.


En la zona podemos encontrar diversos campings, hotelería, comida, combustible, balnearios, guías, entretenimientos, entre muchas otras cosas.
----------------------------------
Especie Del Dia : Cucharón

Nombre científico y vernacular: Sorubin lima (Schneider, 1801). Se lo conoce como: lisa, lija, maduví chucharón, pico de pato. Está comprendido dentro de la subfamilia que incluye al maguruyú y al surubí (los reyes del Paraná). Se lo reconoce fácilmente por tener la cabeza alargada y en forma de espátula.
Es de boca grande y traga todo lo que ve a su alcance. Sale de noche a buscar su alimento. Es un pez muy lindo para acuarios cuando mide 10 – 15cm, comen completamente verticales, con su cabeza abajo. Se lo encuentra en el medio Paraná. Sus movimientos son lentos salvo que esté en peligro, en lo cual se acelera tomando velocidades muy altas. En acuarios es muy apreciado y su alimentación principalmente es a base de cereales.
----------------------------------------
Receta Del Dia : ALBÓNDIGAS DE PESCADO CON ARROZ

Ingredientes
500g de mero procesado
4 rodajas de pan lactal
100cc de leche
2 cucharadas de perejil picado
3 dientes de ajo picados
1 yema de huevo
1 cebolla grande picada
250g de arroz
750 de caldo de pescado
500g de puré de tomates
2 hojas de laurel
1 morrón picado
Pimentón, sal y pimienta a gusto
Aceite para freír cantidad necesaria
Preparación
Cocinar el arroz en el caldo 20 minutos a partir del hervor, colarlo y reservar el caldo.
En un bol colocar el mero procesado, la miga de pan mojada en leche y escurrida, œ cebolla picada, 1 ajo picado, 1 cucharada de perejil, 100g de queso rallado, la yema, sal y pimienta.
Mezclar bien la preparación de ser posible con las manos e ir formando pelotitas de 3 a 4 cm de diámetro.
En recipiente con aceite caliente freírlas término medio, sacarlas con una espumadera y secar sobre papel absorbente.
En otro recipiente colocar 4 cucharadas de aceite y rehogar la œ cebolla, 2 ajos picados, el morrón, agregar el puré de tomates, el pimentón, el laurel, sal y pimienta.
Cuando la salsa rompe el hervor bajar el fuego y agregar las albóndigas y el arroz.
Agregar el caldo reservado y cocinar a fuego mínimo de 5 a 10 minutos apagar el fuego, tapar y dejar descansar antes de servir, espolvorear con el resto del perejil picado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.