Relevamos campos de Buenos Aires, buenas perspectivas…
Amigos
 cazadores, escribo esta nota mientras veo en televisión las 
consecuencias de la tormenta en la ciudad de Buenos Aires, yo vivo en la
 zona oeste del Gran Bs AS y por mi casa no llovió tanto, por suerte, 
pero es lamentable lo ocurrido a esa gente. Yendo a lo que nos ocupa les
 comento que el jueves fui a la zona de Mercedes y Lobos, el calor se 
hizo sentir bastante y me acobardo para hacer otra salida el domingo a 
Las Flores como la tenía planeado anteriormente. Pero volviendo a lo 
fundamental les comunico mis experiencias en dicha salida, en Mercedes 
las cosas fueron muy bien la población de perdices es excelente me 
recuerda a las que había hasta hace 6 o 7 años, antes de la sequía que 
mermo mucho la población de las mismas dado que no había pastos ,ni 
siquiera en las banquinas había, ya que sacaban a los animales a comer a
 la calle y los halcones y zorros se hacían la fiesta. 
Ahora
 en las banquinas y la vía muerta hay unos pastizales que hacen 
imposible caminarlas, pero cuando vengan los fríos la cosa cambia y eso 
sucede en Mayo siempre que haga un poco de frio. Lo que me llamo la 
atención es que no levante a ninguna pichoncita como suele pasar en esta
 época, estimo que la última cría se atrasó un poco y si los huevos no 
fueron afectados por la inundación que pudo haber, si llovió tanto como 
en capital, en Mayo habrá pichones poco más grandes que un gorrión a los
 cuales se les debe perdonar la vida ,aunque vuelven locos a nuestros 
perros ya que huelen distinto y dan vueltas en 8 además de andar en 
grupos de 3 o 4, bueno al menos los aviva bastante para cuando les toca 
con las que sirven realmente. 
En resumidas 
cuentas Mercedes con los pulgares arriba, no así Lobos, o al menos la 
zona que suelo frecuentar, pocas perdices, si encontré liebres en 
abundancia ,lo cual me confirma que es el mata yuyo que los dueños de 
los campos usan en abundancia aunque no están sembrando soja, es mas a 3
 cuadros no debía entrar ya que estaba recién fumigado porque habían 
cosechado maíz y debían hacer pasturas antes de las heladas, o sea que 
las zonas con tambos explotados a fondo ya deja de ser un lugar donde 
las perdices puedan sobrevivir. 
Bien amigos 
una buena y una mala aunque no tanto dado que no tengo dudas que en una 
jornada se puede abatir con comodidad la cantidad de perdices que 
seguramente habilitara la Pcia, sobre todo cuando salga la última cría 
que es la más importante, pero al llegar de un lugar donde salían tantas
 el contraste es enorme, venia mal acostumbrado al caminar 5 minutos 
como máximo para levantar 1 o 2 perdices, en un cuadrito de unas 15 hs 
levante más de 10 aunque habría que ver cuantas levante 2 veces hay 
bastante. 
Bien amigos si el tiempo lo 
permite saldré todos los fines de semana hasta que se abra la temporada 
,a revisar los campos y tenerlos al tanto me quedan Las Flores, 
Saladillo, Tapalque, Belgrano y Videla Dorna, me parece que tendré que 
seguir haciendo 2 por salida de lo contrario no llego y eso que deje 
Olavarría de lado hace unos años por la distancia y ya que no había 
tanto, pero tengo datos de amigos de que se está repoblando muy bien, 
así que habrá que darse una vuelta un día de estos. 
Un abrazo Osvaldo.
Salidas
 y excursiones de Caza Menor Deportiva en la Provincia de Buenos Aires, 
perros adiestrados. Traslados, viandas, refrigerios, excursiones de 1 y 2
 dias, atención personalizada, grupos reducidos... Osvaldo Sorichetti - 
Tel 011.15.3606.2867, e-mail: orsorichetti@hotmail.com web: 
http://www.cazadeportivamenor.blogspot.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.