![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge6C-ufpKj86muPCPKaMH6lyVGPEu01Tq5tfjs8poL9mFP9oqIALNnzwfe1IlgG4l_mZzx4wCE4ekaLQ9mKeM2okQpzI7N1ILlhBAJ25lND6DJBQcsNfpM5AjbVjBhIqn-WB6ZaBGSaj1n/s320/B.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMKvnKoIhqun9liZk_EWe4kz1QJnOM3CX7hDeiBxFES0n0F-HfXUHZ3iI3qGMsL-l7PaXTkPMeEfuYIVwmR95-3D0KtI3P8JVWbid0dSylVHoPPrjJVrFz_-dWWc9uws73KI7gPuBMtxXp/s320/A.jpg)
Esta ciudad balnearia (con acceso en el km. 531 de la ruta 3 GPS S38º35.753 W060º35.917 - 36 kms. de aceso) se extiende, como todas las vecinas, en lo que denominamos la "panza" de la provincia de Buenos Aires. Es la costa que está enfrentada directamente al Sur por lo que tiene la particularidad de que el sol sale y se pone en el mar. La característica de sus playas es que al no tener un acceso fácil no son muy concurridas por lo que los rindes suelen ser un poco más fructíferos que en su vecina Claromecó. La presencia de grandes y profundas canaletas hace que a simple tiro de caña logremos pescar especies que en otros lados no estarían presentes dadas las condiciones del fondo: Grandes corvinas rubias, corvinas negras, gatuzos, tiburones espinosos, y hasta la figurita difícil: El tiburón Martillo, que para quienes nunca lo pescaron siempre es una curiosidad. Eso sí: En lo posible sáquele la foto y devuélvalo. Total ya lo tiene documentado en la máquina fotográfica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizeJp90r_rLPC_oP5GtOB7-Cc4fDtRMQ6aN3I5HJLcV8C68DGYiZz9-NaPCd7-Av0ClQkLRBwc3trQbkf6trqVmzH9ZGv5Mecahf3lCWO5iBN9mbsG8WjBsK1YL1bimFpOFimUtO_HV8QB/s320/C.jpg)
--------------------------------------------------
Especie Del Dia : Tarpón
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjri5MYPGzRK59vbzn5m99JsUcmSh3D8wUl1voXxPAJCfs6IykAQoA0MR40swceTVmGZUa3dMXjajqD6-UcloXUQTZcqx8c5NnoWmqbQ_LWFy00tt24CZ1nTEMiKo0RXXGbW_l96cZNF6J7/s320/Tarpon.jpg)
Se encuentran habitualmente en las regiones costeras, a menos de 30 metros de profundidad, penetrando a menudo en las rías, de todo el oceáno Atlántico, principalmente en las costas occidentales, entre Carolina del Norte (Estados Unidos) y Brasil, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe, pudiendo haber alcanzado la costa este del Pacífico, a través del Canal de Panamá; pero también en las costas orientales, entre Senegal y Angola, con apariciones que alcanzan el sur de Francia.
Tienen el dorso de color azul marino a verdoso, con los laterales y la región abdominal plateados. Las aletas pueden aparecer amarillentas si el pezVentana nueva ha pasado mucho tiempo en zonas de gran vegetación, debido a la presencia en el agua de ácido tánico proveniente de la descomposición de la vegetación en los fondos.
La aleta caudal se bifurca profundamente y tienen sólo una aleta dorsal con un radio terminal largo y filamentoso, que podría tener relevancia en la época reproductora. La aleta anal tiene una base muy larga, mientras que las pectorales se original muy abajo. Las escamas son grandes y cicloideas. La boca es grande, con una mandíbula inferior prominente.
Una interesante característica es que la vejiga natatoria se comunica con el esófago y puede llenarse directamente con aire, lo que le permite vivir en aguas pobres en oxígeno.
Es un gran depredador, de dieta no muy específica, que incluye gran variedad de pecesVentana nueva y crustáceosVentana nueva.
Las hembras desovan alrededor de 12 millones de huevos de unos 2 milímetros de tamaño, mar adentro, de los que nacen larvas casi transparentes. Cuando son ya alevines, buscan aguas dulces para completar el crecimiento antes de volver al mar.
-------------------------------------------------
Receta Del Dia : BUDIN DE MEJILLONES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0zky4Oo074bQBRpTLQcEoyaZSeZZ23wzw1MgDn-V_hbhQGCQG699nohdF9o535a9tpv2mo0ShMqni838ggUyUlkGi1higJuXgel0n-C2s0RLtkBcZVIeGjqqdjWFoFrdzAyBriUyjiVAI/s1600/2.jpg)
Ingredientes
1 kg de mejillones
2 filetes de pescadilla congelados
1 taza de tomate frito
2 huevos
1 vaso de vino blanco
1 hoja de laurel
Pan rallado
Sal
Preparación
Limpiamos los mejillones y los ponemos en una cazuela con el vino y la hoja de laurel, se hierve con el recipiente tapado.
Una vez que se han abierto les quitamos el agua y las conchas guardando unos enteros para decorar al final.
Hervimos los filetes de pescadilla en agua con un poco de sal durante 5 minutos, retiramos y desmigamos.
Ponemos los filetes desmigados en la batidora junto con los mejillones y el tomate, lo mezclamo todo bien.
Añadimos los dos huevos batidos y volvemos a pasar por la batidora hasta que obtengamos una crema.
Untamos un molde redondo con un poco de mantequilla y espolvoreamos con un poco de pan rallado todo el molde.
Ponemos la mezcla en el molde y cocemos al baño maría en el horno durante 60 minutos.
Desmoldamos, rellenamos el hueco central con salsa mayonesa y se rocía ésta cono un poco de perejil.
Decoramos con los mejillones enteros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.