

Un grupo de paleontólogos encontró undorado de 8 millones de años de antigüedad. Se trata del primer registro fósil de este tipo de pez.
"El estado de conservación de la cabeza hallada es muy bueno y, por eso, permitió hacer un estudio minucioso y poder identificar a este dorado como una nueva especie", explicó Alberto Luis Cione, investigador del Museo de la Plata (MLP) y del Conicet consultado por la Agencia de Ciencia Tecnología y Sociedad, de la Universidad Nacional de La Matanza. Cione especificó que el dorado ancestral "se diferencia por la forma de los huesos en sus mejillas y por la longitud de los huesos que bordean su boca, como el maxilar y el premaxilar; además, la órbita ocular es proporcionalmente alargada".

Actualmente, viven cuatro especies de dorado en América del Sur. "Es uno delos peces de agua dulce más importantes de Argentina y Sudamérica; se lo encuentra también en Brasil y en Colombia, por ejemplo, pero hasta ahora nunca había aparecido en el registro fósil", agregó el paleontólogo Cione, quien realizó este estudio publicado en la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology junto a la doctora María de Las Mercedes Azpelicueta, de la División Zoología de Vertebrados del MLP.
La nueva especie fue bautizada como Salminus noriegai, en reconocimiento al paleontólogo Jorge Ignacio Noriega, que se especializa en el estudio de aves y fue quien encontró este cráneo de 9 centímetros de longitud al noreste de la ciudad de Paraná, en la localidad Toma Vieja.
Fuente: diarioeldia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.