![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigC3og6dgJY6iLC1elzC9Xc01DYqSiHjKhlrWkZr1ABKClXTSDTIf0gx3qQLzqGgQeGSD6zy6llA3WEXYjtQa4t6DNN2UHMId892LyFhR1o6LY7mnYj8ukDxqZuRymQsFIFyJSnVZkSC2m/s320/1.jpg)
Se encuentra ubicada entre los partidos de Guaminí y Daireaux, sobre la ruta provincial 65. A 400 km. aproximadamente de Capital Federal. Es propiedad fiscal. Queda a 32 kms. de Guaminí y a 10 kms del Pueblo Laguna Alsina. Con una superficie de unas 5.700 hectáreas en su cubeta original y una profundidad media de 3 metros con máximos de 7 metros, tiene forma alargada con fondo de barro y costas de barrancas bajas y de tierra de suave daclive con juncales emergentes y algunos desplayados. Es de fácil acceso y de costas accesibles y suele cambiar de forma notable su superficie en época de lluvias ya que recoje aguas de toda la zona. Pertenece a las encadenadas de Guaminí y además de recibir el agua de los desbordes de este sistema recibe las de los arroyos Curamalal, Grande, Sauce Corto, Quini-Hua y la de los canales Huascar y F. Ameghino. Con respecto a los servicios Guaminí hay hospedajes. En la laguna camping con agua caliente. En Guaminí también hay casas de comida al igual que venta de combustible. Sino en Pueblo Laguna Alsina a 10 Kms.
Acceso :Todo asfalto hasta el club de pesca Alsina. Sino 10 kms. de arena transitables aún con lluvia.
Comunicacion :Dirección General de Cultura, Deportes, Turismo e Información Pública. Tel. (02316) 45-2131 (02316) 45-3282. mail to: subcom@daireaux.mun.gba.gov.ar
Embarcaciones : Disponen en alquiler de botes y motores.
Observaciones : Camping y fuego solo en lugares habilitados. Pesca deportiva con solo una caña por pescador no mas de 3 anzuelos. Permiso de pesca. Elementos básicos de seguridad para navegación.
Especies Deportivas :Pejerreyes, dentudos, bagres, tarariras y carpas. Juncales emergentes en sus orillas y gambarrusa y cola de zorro sumegidas.
PLANO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO51ydxyBpeEReylz6nyMhIt3iurHExtBNX9SH4XKrqpNBXzp97WyjC0ukTZRgHUzU_pCjTfNmna6zVwN7AmtKZws5ZKlMybVqz8F7l_3M6oYxE-pYJczIoK7XD178yd7nJkXO_V7LR5dk/s320/4.jpg)
2) Club de pesca Alsina
3) Punta Chozza
4) Angostura
5) El Colchonero
6) Barranca Colorada
7) Balneario La Manuela.
8) Barranca del Tigre
---------------------------------------------------------------------
Especie Del Dia : Erizo negro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtG2F5IGf6oZdNSwTY-Uyr38kPls-DhjmTX64q-L-YCHPRkj50grhJa7NXzvGo7nde1UhAofMsmttt_9N5k5BTVNL7r9jIbCbzHLBdgN13BDcxG_TmYoSgvDtEAQLcGe-qTGx4UbDZadGL/s320/5.jpg)
Tamaño:
De 4 a 5 cm
Profundidad:
Hasta -20 m
Hábitat
En fondos rocosos cubiertos de algas. Siempre en huecos de rocas y piedras. Suele estar junto al erizo pardo. Es de cuerpo esférico recubierto de puas, tan largas como el diámetro del caparazón. El color es negro intenso.No perfora las rocas y no utiliza conchas o piedras para camuflarse. Madura entre diciembre y enero.
Todo el litoral
-------------------------------------------------------------------------
Receta Del Dia : Pejerrey A la mostaza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7RbVtAEXljUxp7F550X5rYKxSeS0zUn1fK1E5IWqILRfB78pMhK70vn952S4VdjHVnVvaLPUGTxQc25fe09e1qRGnjpqqh0aK9qWN783PhDk0K71-gqq7iOSbyrsg1qfi8EE7d9DV1rwC/s1600/pejerrey-web-300x201.jpg)
Lavar y secar 8 filetes de pejerrey muy a conciencia. Mezclar en un bols una cucharada de mostaza picante, el jugo de medio limón, agregar dos cucharadas grandes de perejil fresco picado y 3 cucharadas de aceite de oliva. Salpimentar, sumergir los filetes en esta marinada y dejar reposar por una hora dándolos vuelta por lo menos una vez. Escurrir los filetes y pasarlos por harina, freírlos en 60 gramos de manteca con un chorrito de aceite de oliva durante 3' de cada lado. Servirlos en un plato con puré de papas o de zapallo. No olvide la buena bebida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.