La localización del Balneario Claromecó en el partido de Tres Arroyos lo convierte en la ciudad balnearia de más aceptación y progreso de la zona, además de la más cercana y la de más sencillo acceso. A tan solo unos 70 kilómetros de puro asfalto de la ciudad de Tres Arroyos es un codiciado pesquero para los amantes de este deporte. Cuna del célebre y famoso concurso de pesca de las 24 horas de la Corvina Negra es, junto a Reta y Orense, el paraíso de la pesca como lo define el Club de Cazadores Tres Arroyos, institución que organiza este evento desde ya hace casi medio siglo en estas playas.


Algunos de los pesqueros más reconocidos por los aficionados son :
5º Salto (Sargo, pejerrey, corvina y rayas pedreras).
4º Salto (Variada, corvina, pescadilla, gatuzo, brótola, rayas y pichones de corvina negra).
3½ Salto (Corvina, chucho, pescadilla, sargo y pejerrey).
3º Salto (Pesca variada, corvina, chucho y
raya pedrera).
2½ Salto (Brótola, pescadilla y burriqueta).
2º Salto (Sargo, pejerrey, corvina, pez palo, pescadilla brótola y raya pedrera).
Pozo de Alonso ( Pez gallo, corvina, brótola, gatuzo y pescadilla).
1º Salto (Sargo y pejerrey).
El Faro (Variada, raya, corvina y pez elefante).
Boca del Arroyo Claromecó (Pejerrey, lenguado, corvina y burriqueta).
Médano Verde (Chucho, corvina, pescadilla y brótola).
El Cartel (Pez elefante, pescadilla, brótola, corvina y congrio).
Piedras de Fraganillo (Sargo, pejerrey y corvina).
Salto de Christian (Sargo, pejerrey y pichón de corvina negra).
El Caracolero (Variada, sargo, pejerrey, pichón de corvina negra, corvina y congrio).
Médano Blanco (Chucho, corvina, pez elefante y burriqueta).
Campamento de Ambrosius (Chucho, raya, corvina, pescadilla, brótola y burriqueta).
Boca del Arroyo Reta (Lenguado, pejerrey, corvina, pescadilla, brótola y pez elefante).
Balneario Reta (Pejerrey, corvina, pescadilla, pichon de corvina negra, brótola y pez elefante).

Dirección de Turismo: Tel.: (02983) 43-3113 interno 10. subcom@tresa.mun.gba.gov.ar
--------------------------------------------------
Especie Del Dia : SABALO

Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1836)
Familia: Prochilodontidae
Orden: Characiformes
Talla máxima: 53 cm Longitud total
Hábitat: Bentopelagico (iliófago) de ambientes lénticos.
Clima: Subtropical; 2°S - 32°S
Importancia: Pesca artesanal y comercial.
Distribución: Río Paraná, Río Bermejo, Río Pilcomayo, Río Juramento (Salta), cuenca de Salí (Tucumán), Río Dulce (Santiago del Estero), Río Uruguay, Río de la Plata, ocasionalmente en cuenca del Río Salado (Buenos Aires)
Morfología: Color gris verdoso, más oscuro en el dorso, aclarándose hacia el vientre de color amarillento. Aletas de color gris amarillento. Cuerpo comprimido y alto, boca circular.
------------------------------------------------------
Receta Del Dia : Sargo Con aceitunas
Hacer una salsa de tomates bien condimentada sin piel y sin semillas (o con). cortar el sargo en "zoquetes" y acomodarlos dentro de la cazuela en que se está cocinando la salsa. Agregarles unas tiritas de morrones al natural. Tapar y cocinar a fuego lento por unos 20'. A los 10' destapar y agregar un buen puñado de aceitunas negras (si son griegas mejor). Acompañar con papas al natural con pimentón y una cerveza bien fría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.