Aprendelta Educación Ambiental
UN DEPREDADOR AL ACECHOEL MANDUVÉ o pico de pato (Sorubim lima) es un pez de agua dulce conocido por su cabeza aplanada y alargada, se lo encuentra en los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Amazonas, es emblemático de Sudamérica. Es de tamaño mediano, puede alcanzar hasta 60 cm de longitud y un peso de 3 kg. Su cuerpo es alargado y comprimido lateralmente, con una cabeza ancha y aplanada posee una boca grande equipada con dientes pequeños y afilados. La coloración de su cuerpo es generalmente grisácea o marrón, con manchas oscuras que le permiten camuflarse entre la vegetación acuática y el fondo del río. Es una especie bentónica, lo que significa que vive cerca del lecho del río, donde caza activamente pequeños peces y crustáceos. Habita en ríos de corriente moderada a rápida, prefiriendo áreas con fondos arenosos o fangosos con abundante vegetación sumergida. Este entorno le proporciona refugio y una fuente constante de alimento. Su presencia es un indicador de la buena salud de los ecosistemas acuáticos, ya que es sensible a la degradación del hábitat, la contaminación y la alteración de los cursos de agua. Las presas naturales incluyen peces más pequeños y camarones, lo que lo posiciona como un importante depredador en la cadena alimentaria. El Manduvé es muy apreciado tanto en la pesca artesanal como deportiva, su carne es considerada un recurso alimentario importante para las poblaciones locales, sin embargo, enfrenta amenazas debido a la sobrepesca, la contaminación y la modificación de su hábitat natural, como la construcción de represas y el dragado de ríos. Su conservación es vital para mantener la salud de los ecosistemas fluviales y para preservar el bienestar de las comunidades que dependen de estos recursos naturales.